Este protector de escritorio negro te proporciona una superficie de trabajo lisa y protege tu escritorio de la suciedad y los arañazos. También es fácil de limpiar si se cae un poco de café mientras trabajas.
Detalles del producto
Protege el escritorio de manchas y marcas.
Medidas
- Longitud: 65 cm
- Ancho: 45 cm

Opiniones
Reseñas de los clientes
Error reason: LooksByYouErrorFragment
Explora tus opciones
Prueba los muebles y la decoración virtualmente antes de comprarlos para encontrar el que mejor se adapte a tu hogar.


Transformar residuos en recursos
En IKEA trabajamos día a día para propiciar cambios que repercutan positivamente en la gente y el planeta. Ahorrar energía y recursos en casa y en el trabajo es una de nuestras grandes prioridades. Trabajamos con esta mentalidad desde nuestros inicios, hace ya más de 70 años, fijándonos objetivos ambiciosos y desafiándonos para innovar. Para avanzar, nos planteamos preguntas difíciles. ¿En qué podemos mejorar? ¿Nos estamos implicando lo suficiente? ¿Podemos ahorrar energía y recursos dando nuevos usos a los residuos?
Respondemos algunas de estas preguntas de forma visible para todo el mundo, como invertir en turbinas de viento y paneles solares para las tiendas IKEA, vender únicamente bombillas LED y ofrecer muchos productos elaborados con materiales reciclados.
Aprovechar mejor los residuos de las tiendas
En las tiendas y empresas de IKEA también ahorramos energía y recursos y, por ejemplo, el año pasado enviamos a reciclar el 78% de los residuos que produjimos. Al mismo tiempo que trabajamos para aumentar esta cifra, lanzamos proyectos en las tiendas IKEA destinados a eliminar residuos y a potenciar el ciclo reparar, reutilizar y reciclar. Algunas tiendas han organizado devoluciones de colchones para reciclarlos y recuperar energía, y otras han recogido tejidos usados para donarlos y reciclarlos. Desde 2013, un equipo de proyectos de IKEA mira los residuos de las tiendas desde un punto de vista diferente: como materias primas de los propios productos IKEA. Empezaron por el plástico con el que se envuelven los palés antes de transportarlos. ¿Qué han hecho con él? ¡El protector de escritorio SKRUTT! Para hacer SKRUTT, en las tiendas IKEA de Italia y Francia se recoge lámina de plástico que posteriormente se convierte en gránulos mediante un proceso de clasificación, molido, lavado, secado y filtrado. Los gránulos pasan después a un proveedor de IKEA que los mezcla con un poco de plástico virgen y los tiñe, extruye, mide, corta y empaqueta. Y después, los protectores de escritorio SKRUTT vuelven a casa. Se venden en las mismas tiendas en las que fueron plástico para tirar, pero también acaban en muchas de las tiendas que IKEA tiene en el resto del mundo. "Estoy muy orgulloso de que mi tienda participe en este proyecto y, sobre todo, de poder decir que obtenemos productos nuevos dedicando un poco de tiempo a clasificar residuos", dice Vincent Locatelli, un colaborador que ayuda a recoger residuos para hacer SKRUTT en una tienda IKEA de Francia.
Empezamos con los residuos de láminas de plástico
Producir el protector de escritorio SKRUTT a partir de residuos de IKEA permite reducir el uso de petróleo "virgen", la emisión de dióxido de carbono a la atmósfera y el consumo de energía. Además, SKRUTT se puede reciclar. "El protector de escritorio SKRUTT es un buen ejemplo de lo que podemos conseguir aprovechando los residuos de las tiendas IKEA", afirma Annika Persson, especialista en comunicación del equipo de proyectos. "Y esto es solo el inicio". Mientras Annika y el equipo de proyectos de IKEA buscan más formas de reutilizar los residuos de plástico, ya están trabajando en otros residuos que se producen en las tiendas. "También recogemos cartón, ya que se puede reutilizar como material de embalaje o transformarse en nuevos productos IKEA", explica Kent Larsson, técnico de desarrollado de negocio del equipo de proyectos. Por lo tanto, cuando compres productos como SKRUTT, estás haciendo mucho más que proteger tu escritorio. Juntos, estamos cerrando el circuito, asumiendo responsabilidades y reduciendo la cantidad de residuos que producimos.