Colaboración para una vida saludable y sostenible
Diez diseñadores.
Diez habitaciones.
Diez historias sobre la creación de un futuro saludable y sostenible.
En IKEA, crear el futuro significa construirlo juntos. Queremos demostrar que un estilo de vida saludable y sostenible no tiene por qué resultar difícil, aburrido o caro. Nos hemos embarcado en un viaje de descubrimiento con un grupo diverso de creativos de todo el mundo y hemos creado 10 habitaciones inmersivas que aspiran a fomentar una vida saludable y sostenible y que reflejan la estética y las perspectivas únicas de nuestros colaboradores.

Explora las colaboraciones.
Se trata de algo más que diseñar espacios. Se trata de formar parte de un movimiento comprometido con la construcción de un mundo más saludable y sostenible.
Con estas habitaciones estamos presentando diferentes objetivos junto con los cambios de comportamiento correspondientes, todo envuelto en una estética nueva y emocionante.
Vida consciente
La evolución de "espacio para cosas" a "espacio para nosotros y para mí" y de "uso a corto plazo" a "uso a largo plazo" puede verse como un cambio en las prioridades y los valores de la sociedad.
Esta mentalidad valora las prácticas que evitan el desperdicio, como suprarreciclar, reparar o darle los artículos a otras personas. Prioriza los materiales renovables o reciclados y prefiere los productos resistentes y adaptables. Las personas vinculadas al movimiento por una vida consciente están orgullosas de sus posesiones y encariñadas con ellas, y economizan sus recursos.
Vivir con la naturaleza
De "solamente un estilo" a "un estilo de vida" y "acceso a la naturaleza".
Esta conexión con la naturaleza se extiende más allá del ámbito físico, ya que las personas usan todos sus sentidos para interactuar y relacionarse con el mundo natural. Ya sea a través de medios digitales o sumergiéndose en materiales naturales, el impacto positivo de tales prácticas en la salud mental y la felicidad en general no puede subestimarse.
Unidos
De "mío" a "compartir", de "soledad" a "pertenencia".
La transformación deseada implica cambiar hacia una perspectiva más orientada a lo social. Este cambio implica compartir experiencias y cultivar un sentido de pertenencia y conexión con los demás. Los beneficios de este cambio son numerosos. Además de ahorrar recursos, mejora la salud mental y el bienestar general.









