Saltar

Madera y silvicultura

Nos encanta trabajar con madera. Es un material fantástico: bonito, resistente y duradero. Se puede utilizar de muchas formas distintas y, cuando procede de bosques gestionados de forma responsable, puede ayudar a mitigar el cambio climático y minimizar el impacto negativo sobre la biodiversidad. Además, es renovable y nos hemos comprometido a aumentar la cantidad de contenido reciclado en nuestros productos de madera.

Por el futuro de nuestro negocio y del planeta, queremos utilizar este valioso recurso de la forma más eficiente posible y asegurarnos de que los bosques de los que nos abastecemos o que son de nuestra propiedad se gestionen de forma responsable. 

¿Pero qué significa eso realmente? Hagamos un recorrido por nuestra forma de obtener y utilizar la madera, y de paso respondamos a algunas preguntas importantes. 

Imagen aérea de un bosque con copas de árboles verdes.

La madera que utilizamos

La madera que se utiliza en los productos IKEA procede de muchos lugares del mundo. Descubre dónde crece, cuánta utilizamos y de qué tipos de madera nos abastecemos. Exigimos a nuestros proveedores que utilicen madera certificada por el Forest Stewardship Council® (FSC) o madera reciclada en nuestros productos de decoración del hogar.  

¿Qué porcentaje de la madera industrial de todo el mundo utilizamos en IKEA?

Troncos apilados en un bosque con un tractor cerca.
Explora nuestro mapa mundial de la madera

Mapa de la madera

Nuestro mapa mundial de la madera muestra de dónde procede el material (excluido el papel) utilizado en los productos IKEA, así como otros datos relevantes como los porcentajes globales de suministro de los distintos países, los tipos de madera y el volumen por mercado. 

Explora nuestro mapa mundial de la madera

Gestión responsable

Nos aseguramos de que los bosques de los que nos abastecemos o que son de nuestra propiedad se gestionen de forma responsable. Contamos con estrictos requisitos y sistemas de control. Nuestro objetivo es concienciar a nuestros clientes, aumentar la transparencia en torno al uso de la madera y animar a otros a hacer lo mismo.

Una vista de un bosque con árboles altos y una vegetación exuberante bajo un cielo azul despejado.

Muchos puntos de vista, todos ellos importantes

Existen diferentes puntos de vista sobre cómo se deben gestionar y proteger los bosques. Hay quienes piensan que no se debe interferir con la madre naturaleza. Otros afirman, y con razón, que muchas personas dependen directamente de los bosques para obtener alimentos y refugio. Al mismo tiempo, como sociedad, también necesitamos construir casas, imprimir libros y fabricar muebles de madera. ¿Es posible equilibrar estos intereses aparentemente opuestos? Nosotros creemos que sí. Y la forma de hacerlo es mediante una gestión forestal responsable. 

Primer plano de unos troncos apilados.

¿Cómo creemos que pueden talarse árboles de forma responsable?

Si descubrimos que algo no se hace bien ¿cómo lo arreglamos?

Una persona con chaleco de seguridad y casco observa un bosque mientras sostiene un ordenador portátil.
Maciej está de pie en un bosque iluminado por el sol con una camisa de cuadros y vaqueros.

Conoce a Maciej, desarrollador de materias primas de IKEA en Polonia

Maciej lleva años estudiando el recorrido de la madera desde el bosque hasta el mueble. Desde que se incorporó a IKEA en 2017, Maciej ha encabezado la labor de verificar el origen y las especies de la madera utilizada en los productos de IKEA.  

El trabajo de Maciej le lleva a adentrarse en aserraderos y bosques, donde coteja los registros de los proveedores con las condiciones del mundo real. En los aserraderos, comprueba la documentación legal y se asegura de que la madera se haya talado de acuerdo con la normativa nacional y las normas de gestión forestal aplicables. En las explotaciones madereras, se asegura de que las operaciones estén certificadas de forma independiente y se ajusten a la normativa local y a las normas de sostenibilidad. 

"Comparamos la información de los proveedores con lo que vemos sobre el terreno. Si algo no concuerda, tomamos medidas de inmediato para proteger la integridad de nuestra cadena de suministro", afirma Maciej. 

Utilización eficiente

Mejoramos continuamente nuestros procesos e invertimos en innovación para utilizar la madera de forma más eficiente y hacer más con menos. Investigamos cómo crear productos circulares que se puedan reutilizar, renovar, refabricar y, una vez agotadas todas las posibilidades, reciclar. Al mismo tiempo, hacemos todo lo posible por aumentar la cantidad de madera reciclada en la fabricación de nuestros productos para reducir la dependencia de la madera virgen. 

¿Por qué no podemos utilizar más madera reciclada, en lugar de talar más árboles?

Una vista aérea muestra un camión maderero en una carretera estrecha que cruza un frondoso bosque.

Forjar el cambio 

Un armario con iluminación TVÄRDRAG en negro y atenuable

BILLY: una estantería que acaba de mejorar

BILLY sigue siendo uno de los productos más vendidos y conocidos de IKEA. En el FY22, se rediseñó para mejorar sus posibilidades en circularidad. Tras el cambio a la lámina de papel y la reducción del plástico, la mayoría de los materiales utilizados para producir la nueva BILLY provienen ahora de fuentes renovables. El nuevo diseño también cuenta con herrajes a presión en el panel trasero en lugar de clavos, por lo que puedes desmontarla, volver a montarla y que te acompañe te lleve a donde te lleve la vida. 

Un comedor con una alfombra hecha a mano de tejido liso KÖPENHAMN en gris oscuro

RÖNNINGE: menos madera y más patas 

En IKEA, nuestro objetivo es crear más con menos. Cuando diseñamos nuestros productos de esta forma, no solo utilizamos la madera de forma más consciente, sino que también los hacemos más ligeros y fáciles de transportar. Por ejemplo, como usamos patas de madera huecas en nuestra mesa RÖNNINGE, podemos ponerle ocho con la misma cantidad de material que antes se utilizaba para hacer una sola. 

Un reposapiés GAMLEHULT de ratán/antracita con almacenaje

FRÖSET: curvas que aumentan la resistencia y la comodidad 

Ensamblar varias capas de chapa en moldes especiales y prensarlas y pegarlas entre sí nos permite crear componentes curvos. El sillón FRÖSET utiliza madera curvada de distintos grosores. Como el respaldo es más fino tiene algo de flexibilidad, mientras que el asiento es más grueso para darte apoyo donde más lo necesitas. 

Una mesa MÖRBYLÅNGA de chapa de roble teñida de marrón

MÖRBYLÅNGA: una combinación de varios tipos de madera 

El roble es una madera dura que se oscurece elegantemente con el paso del tiempo. El tablero de la mesa MÖRBYLÅNGA incorpora una capa superior de roble macizo de entre 0,6 y 0,8 mm aplicada sobre un tablero de partículas, una forma eficiente de utilizar distintos materiales de madera en un mismo mueble. Este acabado de alta calidad es duradero y hace que cada mesa sea única. 

Más allá de IKEA

Como uno de los principales usuarios de madera en el sector minorista, creemos que debemos aprovechar nuestro tamaño y alcance mundial para influir, o incluso transformar, la industria forestal. Aunque siempre habrá camino que recorrer y retos que superar, ya hemos logrado avances significativos en muchos ámbitos. 

Más información

WWF e IKEA: una fructífera colaboración de más de 20 años

Desde 2002, IKEA colabora estrechamente con WWF en numerosos países de todo el mundo para salvaguardar los recursos naturales y transformar las prácticas empresariales en beneficio de las personas y el planeta. Con nuestras medidas para gestionar y proteger los bosques, hacer frente a amenazas como la degradación forestal y apoyar leyes que combaten el comercio ilegal de madera, nuestro objetivo es garantizar que tanto los bosques como las personas que dependen de ellos gocen de un futuro saludable. Más allá de la silvicultura, nuestro trabajo conjunto también abarca el algodón, el agua y el clima. 

Más información
Un frondoso y extenso bosque se extiende en la distancia bajo un cielo azul intenso salpicado de esponjosas nubes blancas.

"Sow a Seed" y la restauración de la selva tropical

La deforestación y degradación de las selvas tropicales supone un grave riesgo para el planeta y su biodiversidad, entre otras cosas. Iniciado en 1998 en Borneo, nuestro proyecto "Sow a Seed" (Planta una semilla) ha permitido proteger un total de 18 500 hectáreas de selva tropical muy degradada en Malasia. Estas medidas incluyen la restauración de más de 14 000 hectáreas de selva (el equivalente a unos 25 900 campos de fútbol). Hoy en día constituye uno de los proyectos de restauración de ecosistemas forestales tropicales de mayor envergadura y duración del mundo, y en él se llevan a cabo investigaciones que servirán de guía a otras entidades interesadas en restaurar las selvas tropicales. 

¿Qué es la certificación del FSC? ¿Y por qué influimos en las normas que nos exigen responsabilidades?

En un bosque, un camión equipado con una grúa carga troncos en su remolque.

Zona de reciclaje

¿Sabías que en nuestras tiendas tenemos habilitada una zona para reciclar todo aquello que ya no necesitas y asegurarte que tiene un buen destino? Visita tu tienda IKEA e infórmate de todos aquellos productos que podemos recoger y darles una gestión apropiada.

Localiza tu tienda