Saltar

Por qué todos los hombres deberían disfrutar de la baja por paternidad

Acogerse a la baja por paternidad es una decisión importante. Lo es para el padre, para poder disfrutar del momento en familia, pero también para la madre, para poder compartir con su pareja la crianza del bebé. En nuestro país, hasta ahora los padres podían solicitar una baja por paternidad de 5 semanas, mientras que en IKEA tomamos la medida de ampliarla 2 semanas más desde 2018 para fomentar la corresponsabilidad. ¡Celebramos haber sido pioneros con esta medida y que la sociedad avance en este sentido!

Según el informe realizado por Malas Madres e IKEA en 2017, las tareas relacionadas con la crianza de los hijos tienden a ser tradicionalmente femeninas. Y aunque las parejas jóvenes son más conscientes de la necesidad de una corresponsabilidad real, la carga mental suele recaer inevitablemente sobre las mujeres.

Qué es la corresponsabilidad: historias reales de igualdad

Corresponsabilidad
sustantivo femenino

Según la RAE, es la responsabilidad compartida con otra u otras personas. ¿Cómo se traduce esto en nuestros hogares?

Edu y Natalia han sido padres recientemente y ambos trabajan en IKEA. También Alan y José Miguel, que decidieron acogerse a las 7 semanas de baja por paternidad cuando nacieron sus bebés. Cada uno de ellos son el ejemplo perfecto de por qué todos los hombres deberían cogerse la baja por paternidad.

Edu y Natalia llevan 15 y 5 años respectivamente trabajando en IKEA, como Sales Group Leaders. Tienen un niño de 7 meses del que están completamente enamorados.

“No lo dudé para nada, me parecía una oportunidad única para pasar tiempo con mi mujer y mi hijo. Seguramente las 7 semanas son algo que no valoras en su justa medida hasta que has vuelto a tu rutina”, cuenta Edu. “Creo que ahí es cuando te das cuenta de la fantástica oportunidad que supone y sobre todo cómo te permite vivir esos primeros días de vida de tu bebé”, explica nostálgico.

Y es que parece increíble lo que dan de sí apenas 7 semanas. 49 días en los que Natalia y Edu han compartido la crianza de su hijo en igualdad.

“En los cuidados del niño, la compra y demás tareas del hogar, no hay diferencia entre que lo hacemos uno u otro, porque mantenemos la comunicación en todo momento. Hemos podido repartir nuestras atenciones al bebé cuando más lo necesitaba y seguir girando con el mundo” nos cuenta Natalia.

7 semanas que lo cambian todo

José Miguel y Alan también han disfrutado de ser padres hace muy poco tiempo y han aprovechado la baja de paternidad que ofrecemos.

Alan y su pareja habían hablado mucho sobre lo que supondría tener un/a hijo/a. Sin duda, una responsabilidad compartida, con muchas tareas que requieren mucho tiempo. “Cuando pedí información a RRHH sobre el proceso de las 7 semanas de baja por paternidad, no lo dudé ni un momento. Además, conté con el apoyo de mi jefa de Ventas: es muy importante tener el respaldo de compañeros y mandos”, cuenta Alan.

Además, el parto de su mujer fue complicado, con una recuperación lenta. “Sin estas 7 semanas todo hubiese sido muy distinto, más difícil. Si no las hubiese cogido o hubiese preferido optar por menos semanas, no podría haber ido con ellas a las revisiones con la pediatra y con la ginecóloga, ni formar parte de todo el proceso en primera persona”, afirma nuestro compañero.

Por su parte, José Miguel, que ha disfrutado de 7 semanas de baja de paternidad y lo ha complementado con la excedencia de 2 meses, destaca que “disfrutar de 2 meses extra junto a mi familia ha supuesto poder vivir momentos únicos e irrepetibles”. José Miguel también valora que este tiempo le ha permitido a su pareja contar con momentos de “evasión” para descansar, ir al gimnasio o dar un paseo y desconectar de las tareas del día a día.

Nuestro compañero opina que todos los padres deberían cogerse la baja por paternidad porque “es un momento de la vida que no se va a repetir y que hay que disfrutar al máximo. Además, la colaboración en casa es más necesaria que nunca”.

Esta iniciativa ha tenido un impacto positivo en la percepción de las personas que componen nuestros equipos, ya que ha fortalecido su confianza en IKEA. “Que te brinden esta oportunidad es magnífico, hace que la relación laboral con la empresa se afiance mucho más”, sentencia Alan.

Y es que una de nuestras metas es fomentar y ayudar a la corresponsabilidad entre hombres y mujeres, porque creemos firmemente que en igualdad se trabaja mejor.