Visita a un hogar: cómo organizar un recibidor familiar
El recibidor es una estancia de la casa clave, pero, dependiendo de cómo esté organizado, puede facilitarnos o complicarnos la vida, sobre todo en el caso de las familias con peques. Si crees que el tuyo podría mejorar, aquí te dejamos varias ideas útiles para organizar un recibidor familiar.
¿Dónde están las llaves? ¿Y la mochila? Ay, llueve, ¡necesitamos un paraguas! Al final no vamos a llegar a tiempo… Si esto te suena, es muy probable que al pasillo de la entrada de tu casa le venga bien una reorganización para ganar unos minutos extra (y paz mental) cada mañana.
A la familia de Sofie le pasaba lo mismo, pero desde que apostaron por un almacenaje inteligente para el recibidor, entran y salen más rápido y sin estrés. ¡Vamos a ver los cambios que han hecho en su casa!
Almacenaje combinado para facilitar la organización
Lo primero que hizo Sofie antes de empezar a organizar la entrada de su casa fue crear una lista con todo lo que su familia consideraba que era necesario tener en esta zona: llaves, paraguas, chaquetas, zapatos… Este paso fue fundamental para planificar el almacenaje que requerían.
Tras ello, se dio cuenta de que necesitaba un tipo de almacenaje que le permitiera organizar las chaquetas y abrigos de todos los miembros de la familia, así como los zapatos y otros accesorios. Por eso, para colgar los abrigos optó por el sistema BOAXEL, una solución flexible que le permite colgar percheros y también aprovechar la altura total del techo para colocar estantes en la parte superior y almacenar cajas con cosas que usa con menor frecuencia. Lo mejor de esta opción es que, si más adelante necesitan ampliar el almacenaje, pueden añadir baldas, rieles y otros accesorios como cestos de forma totalmente personalizada.
Para los zapatos eligió un zapatero junto a la pared y, por último, para aprovechar el espacio vacío bajo la zona de las perchas, colocó un pequeño banco que se ha convertido en el lugar perfecto para ponerse los zapatos al salir o quitárselos al entrar.
Un espacio del recibidor adaptado para los niños
Para los pequeños de la casa, Sofie también pensó en un almacenaje diferente, adaptado totalmente a ellos. «Cuando miro mi casa lo hago a través de los ojos de los niños y de los míos. A mi hijo le encanta poder alcanzar sus abrigos y elegir el que quiera, así como poder encontrar sus propios zapatos», explica Sofie. De esta forma, además de sentirse independientes, es más sencillo que adquieran el hábito de realizar en este tipo de tareas y sean más organizados.
Por ello, colocó a un lado de la puerta de entrada un sistema con baldas y riel con perchas adaptado a su altura. En la balda inferior los peques pueden dejar sus zapatos, en las perchas sus abrigos y en la parte superior tiene espacio de almacenaje para cajas en las que guardan objetos que no utilizan tan a menudo.
Un lugar en el que guardar los objetos pequeños
Una vez solucionado el almacenaje de los objetos más grandes, le tocó el turno a los más pequeños como las llaves, que suelen ser los que más se pierden y, por tanto, quitan más tiempo a la hora de salir de casa.
Para que eso dejara de pasar, Sofie colocó una pequeña bandeja en uno de los rieles, en la que todos los miembros de la casa pudieran dejar sus llaves y otros objetos pequeños como monedas si lo necesitaban. Además, puso un espejo sobre esta bandejita para poder mirarse antes de salir y no tener que volver al baño.
Etiquetas para encontrarlo todo fácilmente
Por último, para que lo que está guardado en las cajas no cayera en el olvido por no estar a la vista, Sofie optó por poner etiquetas a todas ellas para saber en todo momento que es lo que hay dentro. De esta forma, cuando necesita localizar algo, lo encuentra a la primera sin ningún problema. Fácil y práctico, ¿verdad?
¿Has tomado nota? Seguro que si aplicas alguna de estas ideas de organización para conseguir un recibidor práctico, notáis la diferencia en vuestro día a día y todo fluye mucho mejor a la hora de salir de casa. Y si te has quedado con ganas de más, aquí te dejamos otros artículos que pueden interesarte.
Nos encanta que los clientes utilicen nuestros productos de una forma creativa. ¡Atrévete tú también! Pero debes tener en cuenta que las modificaciones y cambios que introduzcas en los productos de IKEA impiden que se puedan volver a vender o utilizar para su uso original, por lo que invalidan las garantías comerciales de IKEA y el derecho a devolución.