Saltar

¿Cómo serán los hogares del mañana?

Seguro que todos hemos oído alguna vez conceptos como urbanismo masivo o gentrificación, ¿pero sabemos qué suponen realmente? En el año 2000, 371 ciudades tenían 1 millón de habitantes o más en todo el mundo. Para 2018, esa cifra había crecido a 548 y en 2030, se estima que habrá 706 ciudades de esas características. En concreto en España, casi la mitad de toda la población, el 40%, vivirá en 2030 en 15 grandes ciudades de más de 300.000 habitantes.

Esta urbanización masiva se está acelerando y crea ciudades con una alta densidad demográfica que, al mismo tiempo, consumen espacio y recursos a un ritmo insostenible. Además, según datos del estudio Life at Home de IKEA de 2018, nuestras casas cada vez son más pequeñas.

Para nosotros, que conocemos la realidad de la vida en los hogares actuales, esto supone un reto y una oportunidad para poner nuestro ingenio en funcionamiento y que la medida de una casa no nos impida garantizar que todo el mundo puede llevar una vida plena y disfrutar de un verdadero hogar.

Espacios líquidos,  inteligentes y sostenibles

Os presentamos el caso de Jorge, que vive en un piso de 30m2 en el centro de su ciudad. Es un espacio abierto y adaptarlo a su ritmo de vida es todo un desafío. Necesita un espacio para trabajar, relajarse, entretenerse y organizar sus cosas de manera funcional. Es un apasionado de la tecnología y la decoración, por eso sabe lo importante que es que un hogar como el suyo sea un "Smart Home". Utilizando soluciones inteligentes para estores, purificadores de aire y la iluminación LED, consigue ahorrar energía y una casa más sostenible, organizada y eficiente.

Su salón será un espacio multifuncional, donde poder relajarse o recibir visitas. Con un pequeño mueble para la televisión anclado a la pared, conseguirá un espacio de almacenaje extra que ocupa muy poco sitio y unido a un sofá modular, convertible en cama y con espacio bajo sus cojines, podrá acomodar a sus invitados, guardar cosas y disfrutar de tardes de cine y manta. Además, con un soporte adecuado para el ordenador podrá incluso trabajar desde el sofá. 

Una mesa plegable es uno de los productos más versátiles en lo que al aprovechamiento del espacio se refiere. Puede ser su espacio de trabajo, su comedor o incluso ambas cosas si se colocan en distintos puntos de la casa. Podría separar espacios con paneles japoneses, cortinas u otros muebles, o simplemente recoger la mesa y utilizarla como mueble recibidor.

A Jorge, además, le preocupa la sostenibilidad y el medioambiente, por eso cuida mucho los productos que consume eligiendo materiales como el bambú, cuyo uso tiene un bajo impacto ecológico, usando iluminación LED de bajo consumo y adoptando hábitos saludables como la compra a granel, reduciendo el uso de envases y plásticos de un solo uso con una despensa bien equipada para ello. Adem´ás, viviendo en una gran ciudad, la calidad del aire es otro de los factores a tener en cuenta, por eso usa purificadores de aire para eliminar impurezas y cuidar su salud.

Almacenaje vertical

Al vivir en espacios pequeños es fundamental pensar al cubo: usar las paredes para almacenar es, en muchas ocasiones, la única forma posible de poder tener guardado todo lo que necesitamos ocupando el menor espacio posible. En el caso de la cocina, por ejemplo, es posible organizar los muebles para guardar cosas como el cubo de la basura y el reciclaje, colocar una barra horizontal con colgadores para utensilios de cocina, sartenes o especieros y dividir bien los cajones para conservar alimentos y poder cocinar cómodamente un menú diario.

Gracias a todas estas soluciones de almacenaje, tanto depared como de interior de cajones y muebles, puede eficientarse al máximo la capacidad de hasta el espacio más pequeño.

El baño es otra estancia llena de posibilidades si sabemos cómo aprovecharlo. Una vez más, el almacenaje vertical nos permite usar el espacio de forma inteligente, para colgar toallas, plantas o cubos en los que guardar todo lo necesario para el aseo personal utilizando paneles de pared.

Estos mismos paneles, colocados en el escritorio, junto a unos archivadores de pared, permitirán tener en orden y siempre a mano los documentos, libros y objetos de uso cotidiano para trabajar o estudiar. 

El dormitorio  además de ser la zona de descanso, también cumple otras funciones como ser la zona de trabajo. No podemos olvidar también aprovechar al máximo el espacio para almacenar.

Una cama con cajones y, de nuevo, utilizar la pared junto a ésta, nos permite no dejar ningún rincón vacío y sin aprovechar. En espacios pequeños mantener el orden es fundamental para generar un ambiente agradable y cierta sensación de amplitud. Por eso combinamos soluciones de almacenaje abierto y cerrado que nos permitan mostrar u ocultar nuestras cosas para encontrar el equilibrio entre almacenaje y decoración.

«
En IKEA llevamos 25 años estudiando cómo se vive en los hogares españoles, buscando y aportando soluciones para hacer el día a día de las personas un poco más fácil. Si te ha gustado este ejemplo puedes visitarlo a la entrada de todas nuestras tiendas IKEA para que puedas comprobar de primera mano cómo serán los hogares del futuro.
»

¡Te esperamos!