Saltar

Mejora tu comunidad creando un huerto urbano

¿Te has planteado alguna vez cultivar tus propios alimentos? Es una forma genial de introducir cambios en tu alimentación y aprenderlo todo sobre lo que pones en tu plato cada día. Pero cuidar de un huerto no es tarea fácil, y puede ser demasiado para una sola persona, ¿por qué no compartirlo con tu comunidad vecinal?  

Cualquier espacio con buena iluminación es susceptible de convertirse en uno, por eso vamos a darte todos los pasos para que con la ayuda de tus vecinas y vecinos, pongáis en pie vuestro propio huerto urbano. Puede ser un espacio muy útil y sus cuidados supondrán una actividad de esfuerzo conjunto muy satisfactoria

Te mostramos cómo montar un pequeño huerto urbano para que te inicies en este maravilloso mundo.

Estanteria de madera con varios recipientes con plantas y un minihuerto en un semillero
Estanteria de madera con varios recipientes con plantas y un minihuerto en un semillero

Las ventajas de montar un huerto urbano

 

¿Cuáles son las ventajas de tener un huerto urbano o cultivo de interior? Principalmente, te ayudará a llevar una vida más sana y cuidarte más, incluso puede ser una buena práctica para desconectar del día a día. Plantando tus propios alimentos no solo te aseguras de que consumes productos de calidad y naturales, sino que también ayudas al medio ambiente y a crear un mundo más sostenible. Por el momento no suena nada mal, ¿no?  

Y te preguntarás, ¿cuánto espacio necesito para montar una zona de cultivo en casa? Realmente, no necesitas una gran cantidad de espacio, ni siquiera necesitas un jardín, como mucha gente tiende a pensar. Tan solo debes ser hábil a la hora de aprovechar el espacio que tienes pensado y reunir los materiales adecuados para instalar un huerto urbano. 

Paso a paso  

Lo primero que debes saber sobre este tipo de huerto es que no necesitas tierra. ¿Cómo es posible? Muy sencillo, con las técnicas de la jardinería hidropónica, una forma de cultivar las plantas que no requiere de tierra, sino lo que se conoce como sustrato de cultivo, que ayuda a la fijación de la semilla y su necesaria nutrición a base de minerales y reserva de agua. 

Lo siguiente en tu lista deben ser unos pequeños recipientes, semilleros y módulos de cultivo que puedas colocar en cualquier huequecillo que tengas por casa. Además, ese tamaño los hace perfectos para pequeñas plantaciones como, por ejemplo, plantas aromáticas, lechuga, albahaca, perejil, berro...

Una vez tenemos clara la teoría, pasemos a la práctica. Para hacer un huerto urbano en casa necesitarás:  

  • Un módulo de cultivo 
  • Un semillero 
  • Semillas (las que tu elijas) 
  • Agua 
  • Sustrato de cultivo 


Ahora lleva a cabo los siguientes pasos: 

  1. Colocamos dentro del módulo el semillero (solo la base con la tapadera de rejilla)  
  2. Con la ayuda de una regadera, lo cubrimos con agua  
  3. Por otra parte, rellenamos los agujeros de la tapadera del semillero con el sustrato de cultivo 
  4. Colocamos esta tapadera en el módulo con el semillero 
  5. Ahora es el momento de colocar las semillas en el interior del sustrato 
  6. Coloca el módulo en el lugar que quieras 

Si no tienes luz natural o es algo escasa, no te preocupes, puedes seguir cultivando en un espacio cerrado perfectamente. Utiliza luces de cultivo LED, que gracias a su espectro especial de tonos azules y rojos ayuda a que tu cultivo crezca en las mejores condiciones. 

Si decides crear uno en tu comunidad de vecinos, puedes utilizar el patio común, alguna zona ajardinada si vives en una urbanización, una azotea incluso el parterre de los árboles que rodeen el edificio. 

Cuidar el huerto es un planazo para hacer con tus peques y que de paso aprendan sobre los alimentos y su crecimiento.

Puedes ver lo fácil que es instalarlo en cualquier parte de tu casa y lo bien que queda en el siguiente vídeo de Cómo hacer un huerto urbano en casa en un pispás.

Si no tienes espacio, monta un pequeño huerto urbano vertical 

Como habrás visto en el vídeo también, otra forma de montar un huerto urbano o una zona de cultivo de interior es aprovechando el espacio de las paredes. Tan solo tienes que instalar una barra con ganchos en la que dejar colgadas todas tus plantas y herramientas.  

Es súper cómodo porque al tener los ganchos puedes cuidar las plantas de una forma sencilla y trasplantarlas o cambiar los maceteros sin problemas. Además, es innegable el hecho de que le dan un toque decorativo al espacio muy atractivo y original.  

Y, ¡listo! Empieza a cultivar tus propios alimentos y disfruta de todo el sabor de la comida natural. Si te ha gustado esta idea y quieres seguir inspirándote, no te pierdas los siguientes artículos:

Nos encanta que los clientes utilicen nuestros productos de una forma creativa. ¡Atrévete tú también! Pero debes tener en cuenta que las modificaciones y cambios que introduzcas en los productos de IKEA impiden que se puedan volver a vender o utilizar para su uso original, por lo que invalidan las garantías comerciales de IKEA y el derecho a devolución.