Saltar

Cómo aprovechar al máximo el espacio de almacenamiento en tu hogar

Habitación de un hogar destinado al almacenaje y manualidades en el que aparecen estanterías de madera y metal con cajas, juguetes y utensilios de pintura. Un carrito negro con manualidades y tijeras, mesas y sillas blancas pequeñas y una silla roja. Un armario de tela cerrado.
Habitación de un hogar destinado al almacenaje y manualidades en el que aparecen estanterías de madera y metal con cajas, juguetes y utensilios de pintura. Un carrito negro con manualidades y tijeras, mesas y sillas blancas pequeñas y una silla roja. Un armario de tela cerrado.

¿Sabías que perdemos una media de 5.000 horas en nuestra vida buscando cosas? Así lo ha demostrado un estudio que hemos realizado desde IKEA y que, sin duda, nos ha hecho reflexionar. ¿De verdad vamos a desperdiciar lo más valioso que tenemos solo por no saber ordenar? Desde luego, la respuesta es un rotundo NO. A continuación, vamos a desvelar trucos que te ahorrarán tiempo para invertirlo en aquello que realmente te hacen feliz: pasar tiempo con los tuyos, pasear, leer, cocinar… ¡Lo que tú elijas!  

En la imagen aparece una estantería llena de cajas con cosas y una mujer subida en una escalera de madera para acceder a la parte superior.

Aprovecha el espacio desde el suelo hasta el techo 

Antes de comprar una estantería o armario párate a pensar, ¿necesitas guardar muchas cosas? Si la respuesta es sí, tienes que aprovechar todo el espacio que tu casa te ofrece y, para ello, es clave que también uses la parta de arriba y la de abajo que normalmente quedan olvidadas. 

Utiliza estanterías que vayan desde el suelo hasta el techo, aprovechando así toda la capacidad de almacenaje vertical: en la zona más elevada coloca en cajas cerradas con tapa las cosas que usas con poca frecuencia como, por ejemplo, las luces de Navidad. En la parte de abajo puedes usar cajas de gran capacidad para guardar aquello que uses más que lo situado arriba, pero no a diario. Es en la parte a la altura de la vista donde has de poner aquellos utensilios del día a día en cajas abiertas para que sea más fácil acceder a su interior. Recuerda que nuestro objetivo es, aparte de tener todo ordenador, perder el menos tiempo posible en encontrar las cosas de mayor uso a la primera. 

Trastero con una estantería llena de cajas de plástico transparente que dejan entrever su contenido. En el plano más cercano de la imagen aparece una alfombra enrollada, bolsas y cajas de cartón.

Las cajas siempre son una buena opción  

En cuanto a cajas existen cientos de modelos, tantos como necesidades tengas. Las hay de diferentes materiales como plástico, madera, cartón, tela... De diferentes tamaños, con o sin tapa… en definitiva, ¡tienes ante ti todo un mundo de posibilidades!  

Ya hemos visto en el párrafo anterior cómo usarlas en función del uso que le des al contenido que guardes en ellas y otro criterio de clasificación es su tamaño. Para las cosas más grandes, como algunos juguetes de los peques o esos artículos necesarios para un hobby como la pesca, por ejemplo, vas a necesitar cajas de un gran tamaño. Dentro de la serie SAMLA encontrarás modelos de todas las dimensiones que se te ocurran. 

Para los objetos más pequeños, puedes hacerte con unas cajas como las VARIERA o incluso las bonitas cestas RISATORP para decorar a la vez que mantienes el orden a raya. 

Utiliza tu imaginación y combina tanto el almacenaje abierto como el cerrado para conseguir el resultado deseado. 

Cajonera amarilla con cajón abierto y en su interior objteos ordenados.

No nos olvidemos de los cajones 

Aunque su contenido no esté a la vista y, a priori, no nos moleste, abrir un cajón desordenado puede provocar mucho estrés, sin mencionar el tiempo que llegamos a perder hasta encontrar aquello que andamos buscando. 

Pero, que no cunda el pánico, te prometemos que hay soluciones para este problema. Existen clasificadores y cajas creadas ad hoc para ello que pueden ser de lo más útiles a la hora de ordenar los cajones y mantenerlos así en el tiempo. Seguro que te suena eso de invertir horas en ordenar el cajón de ropa interior y que un día de prisas, en cuestión de segundos, se desordene todo. Esto no te volverá a pasar si te haces con unas cajas STUK que te ayuden a compartimentar el espacio y ordenas la ropa y complementos. 

Si lo que te trae de cabeza es ese cajón de sastre en el que hay de todo y que realmente es un cajón desastre (perdona por el chiste malo 😂) RAGGISAR es para ti, no tenemos duda de que te va a cambiar la vida. 

Estantería de madera con cajas  de diferentes materiales como fibras naturales, tela y mimbre. En la parte inferior una cajonera blanca. A la izquierda sofá blanco con cojín y una estantería de madera plegable.

Aprovecha los espacios muertos 

Hay pequeños rincones de casa que tienen un gran potencial, ¡y tú sin saberlo! Puedes hacerte con una estantería estrecha, pero de gran altura y aprovechar cada uno de esos centímetros que dabas por perdidos. Estos espacios pueden estar en el lavadero, en la despensa, en la cocina… 

Presta mucha atención para detectar dónde se encuentra los tuyos. 

Truco extra: si no tienes un canapé, debajo de tu cama, tienes otro espacio muerto que puedes aprovechar para guardas zapatos en uno de los modelos poco profundos de las cajas SAMLA. 

Puede que estos truquitos parezcan obvios, pero si los pones en práctica todos te aseguramos que ahorrarás tiempo para invertir en cosas que te hagan feliz. 😉

Todas las fotos se han extraído del Catálogo IKEA 2019.