Saltar

Ayuda a proteger las especies amenazadas

En la nueva colección SANDLÖPARE conocerás animales e insectos fascinantes con habilidades increíbles para sobrevivir en la sabana africana. Como el guepardo, cuyas garras funcionan como zapatillas de clavos, o el suricata, que usa sus manchas negras para reducir el deslumbramiento del sol. Pero a pesar de sus superpoderes, muchos animales salvajes están en peligro de extinción. Eso es lo que queremos evitar. 

Por eso, en IKEA, colaboramos con SEO/Birdlife para apoyar a la restauración del Tancat de la Ratlla, un humedal clave en el Parque Natural de l'Albufera, para dar un futuro a especies en peligro de extinción. Descubre cómo puedes ayudarnos a conseguirlo.

Una colección de peluches SANDLÖPARE en un entorno de sabana.

IKEA dona 1€ por cada peluche que compres

Por suerte, se están llevando a cabo muchas iniciativas de conservación para mejorar la vida de los animales en peligro de extinción. Por eso, por cada peluche que compres entre el 13 de octubre y el 30 de noviembre, IKEA donará 1€ a la fundación sin ánimo de lucro SEO Bird Life para contribuir a su importante labor de dar un futuro a los animales en peligro de extinción. 

Juntos, podemos marcar la diferencia.​

Ver peluches

SEO/Birdlife

SEO/BirdLife es una ONG decana en la defensa de las aves y la naturaleza en España. Con más de 60 años de trayectoria, lleva décadas demostrando que proteger la biodiversidad es posible cuando se une la ciencia, la acción y las personas.

Ha liderado proyectos pioneros en la recuperación de especies amenazadas y en la restauración de hábitats naturales, siempre con un enfoque sostenible y basado en la investigación científica.

Su trabajo en espacios como l’Albufera demuestra que cuidar a las aves es también cuidar de nuestro entorno, nuestra agua y nuestro futuro.

Avetorro común volando sobre laguna

SEO/Birdlife

SEO/BirdLife es una ONG decana en la defensa de las aves y la naturaleza en España. Con más de 60 años de trayectoria, lleva décadas demostrando que proteger la biodiversidad es posible cuando se une la ciencia, la acción y las personas.

Ha liderado proyectos pioneros en la recuperación de especies amenazadas y en la restauración de hábitats naturales, siempre con un enfoque sostenible y basado en la investigación científica.

Su trabajo en espacios como l’Albufera demuestra que cuidar a las aves es también cuidar de nuestro entorno, nuestra agua y nuestro futuro.

Las especies amenazadas de la sabana africana

La sabana cubre aproximadamente el 20% de la superficie terrestre y se encuentra en climas cálidos entre el desierto y el bosque en África, Australia, Sudamérica y Asia. Se caracteriza por praderas con árboles cuyas copas no se cierran y donde la mayor parte de la lluvia cae en una sola estación. Cada animal desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de ese delicado ecosistema. 

El chimpancé, inquieto pero sensible

Los chimpancés comparten el 98% de los genes con los seres humanos. Al igual que nosotros, pueden emocionarse y dar abrazos para mostrar afecto. También les gustan las bromas y se comunican mediante gestos, sonidos y expresiones faciales. Gracias a sus pulgares y dedos gordos de los pies oponibles, son capaces de utilizar herramientas y agarrar objetos.

Aunque es ilegal cazar chimpancés, la carne de animales silvestres sigue siendo la principal fuente de proteínas en algunas regiones de África. Los chimpancés también son sensibles a las mismas enfermedades infecciosas que nosotros, como el virus del Ébola y las enfermedades respiratorias. El exceso de turismo puede suponer un riesgo para ellos.

Cuatro peluches de chimpancés SANDLÖPARE colgados de un árbol delante de una puesta de sol.

El guepardo, veloz pero frágil

El guepardo es el animal terrestre más rápido del mundo y el gran felino más amenazado de África. Tiene un pelaje beige cubierto de manchas negras sólidas. Con sus largas patas y su cuerpo esbelto, el guepardo puede alcanzar una velocidad de hasta 110 km/h en poco más de 3 segundos.

Como los humanos se están quedando con sus tierras de caza para cultivar, la población de guepardos está disminuyendo. A medida que su espacio vital se reduce, también sufren la competencia de otros depredadores que atacan a sus crías y les roban sus presas.

Peluches de cachorro de guepardo SANDLÖPARE de color beige al aire libre en un entorno de sabana.
Primer plano de un peluche de guepardo SANDLÖPARE.
Un niño pequeño en una cama abraza un peluche de guepardo.
Un grupo de guepardos y cachorros de guepardo de peluche SANDLÖPARE juegan y duermen en una sabana bañada por el sol.

Los cachorros de guepardo siguen la cola de su madre.

La jirafa, alta pero perseguida

La jirafa es el animal más alto del planeta. Seguramente la reconocerás por su cuello largo y su pelaje amarillo y marrón moteado. Puede alcanzar las ramas más altas de las acacias y su lengua dura, de color negro azulado y 50 cm de largo, le permite moverse entre las espinas sin hacerse daño. La jirafa también es muy importante para el ecosistema, ya que ayuda a podar los árboles y a esparcir las semillas.

Lamentablemente, en los últimos 30 años, el número de jirafas en estado salvaje ha disminuido casi en un 40% debido a la pérdida de espacio para pastar.

Tres peluches de jirafa SANSDLÖPARE en un paisaje de sabana iluminado por el sol.

La suricata, inteligente pero sensible al clima

Como son el alimento de muchos otros animales, las suricatas siempre están atentas al peligro. Si ven a un depredador, utilizan diferentes llamadas de advertencia dependiendo de si viene por tierra o por aire. Esto indica al resto de la manada cómo reaccionar: si se trata de un pájaro, la mejor defensa es esconderse bajo tierra, pero si es una serpiente, todas deben unirse para ahuyentarla.

Las suricatas no se consideran una especie amenazada ni en peligro de extinción. Sin embargo, sus hogares y sustento dependen del clima. Las sequías y las tormentas que inundan sus madrigueras pueden afectar enormemente a su supervivencia.

Dos peluches de suricatas tumbados sobre edredones a rayas en un paisaje de sabana bañado por el sol.
Un niño pequeño examina unos peluches de suricatas con una lupa.

Curiosidad por la conservación

Es posible que los animales salvajes nos parezcan muy lejanos, pero hay muchas cosas que podemos hacer para ayudarlos, incluso desde nuestro propio hogar. Además, al aprender más sobre estos animales y comprender sus dificultades, ya has dado el primer paso. Aquí tienes otros ejemplos de cómo puedes ayudar:

Protege la naturaleza: cuida la naturaleza y nunca dejes basura que pueda dañar a los animales. 

Dejemos que lo salvaje siga siendo salvaje: los animales salvajes no nos pertenecen. Tienen sus propias familias y hogares a los que regresar, y no hay que acariciarlos. Para eso están los peluches.

Haz voluntariado en tu centro local de conservación de la naturaleza: descubre qué puedes hacer para ayudar a la fauna silvestre de tu zona.