Se inaugura “Casa cultural Jaraba”, proyecto reactivador ganador de la III edición de Holapueblo

Jaraba, 17 de marzo de 2023.- Felicidad Pérez Sicilia, alcaldesa de Jaraba; Juanjo Manzano, Director de Alianzas en AlmaNatura y Laura Escalante, Sustainability Project Leader de IKEA han inaugurado el nuevo espacio comunitario de “Casa cultural Jaraba” en Zaragoza.
Este proyecto de la localidad aragonesa resultó ganador de la convocatoria “Proyecto Reactivadores” de Holapueblo, la plataforma de lucha contra la despoblación rural de AlmaNatura, Redeia e IKEA; y se pone desde hoy mismo a disposición de los jarabeños y las jarabeñas para que puedan reunirse y desarrollar actividades que revitalicen la vida de esta localidad de 300 habitantes en riesgo de despoblación.
IKEA ha sido la encargada de realizar el proyecto de diseño de este espacio con el objetivo de crear impacto social, potenciar las oportunidades y dinamizar a los vecinos de este municipio.
“En IKEA estamos felices de haber contribuido a facilitar la herramienta para que los vecinos y vecinas pongan en marcha sus proyectos y puedan trabajar por el desarrollo de su pueblo, generando actividad económica y conexión social. A través de los proyectos que apoyamos queremos tener un impacto social significativo y duradero, en las prioridades de los ciudadanos de hoy y que también en generaciones venideras”, detalla Laura Escalante, Sustainability Project Leader.
Felicidad Pérez Sicilia, alcaldesa de Jaraba, valora esta intervención en la localidad de forma muy positiva, "ya que es una iniciativa que va a permitir poner en uso un espacio municipal que el Ayuntamiento había rehabilitado recientemente, y a la vez, dar solución a una necesidad social, dotando a la villa termal de Jaraba de un espacio donde las asociaciones podrán desarrollar sus actividades y donde la población podrá participar en eventos culturales, sociales, o educativas".
Desde AlmaNatura consideran primordial para fijar población en el medio rural contar con infraestructuras vecinales y ciudadanas donde se pueda impulsar y facilitar la interacción, el intercambio y el fortalecimiento de los vínculos entre quienes habitan el pueblo, de manera que mejore la calidad de vida de las personas y el bienestar del territorio. Comparte Juanjo Manzano, Director de Alianzas en AlmaNatura.
Nuevos espacios para los vecinos y asociaciones de Jaraba
En el proyecto de “Casa cultural Jaraba” se han transformado varios espacios de dicho centro cultural para que los vecinos puedan disfrutar de nuevas zonas de reunión y gestión, así como de un espacio polivalente para el desarrollo de actividades sociales, culturales y educativas que mejoren la calidad de vida de sus habitantes. Hasta el momento, las asociaciones de Jaraba, que aglutinan a la mayoría de los vecinos, tenían que usar el salón de plenos del Ayuntamiento o el pabellón municipal ante la falta de espacios comunitarios.
Por ese motivo, IKEA ha diseñado un espacio que se adapte a las necesidades de los vecinos de Jaraba para que puedan utilizarlo como punto de encuentro de la comunidad. Mientras que en la planta baja se ha optado por sillas ergonómicas, para que tengan un espacio cómodo y dinámico las reuniones, talleres o presentaciones; en la primera planta se ha incluido elementos más amables como sofás o sillones que fomentan encuentros más relajados. Además, el espacio se adapta también a la cultura local: las paredes y baldas acercarán el arte y las fotografías de los creadores locales para que los jarabeños y jarabeñas puedan disfrutar de ellas sin salir del pueblo.
“Proyecto Reactivadores”, una iniciativa para diseñar espacios con valor socioambiental en el medio rural
Jaraba (Zaragoza) y Almedina (Ciudad Real) han sido las dos localidades ganadoras de la convocatoria de “Proyecto Reactivadores”, una iniciativa en el marco de Holapueblo con la que Redeia, AlmaNatura e IKEA buscan diseñar espacios con propósito y valor socioambiental en el medio rural que ayuden a las personas a crecer y tener nuevas oportunidades. Ambos municipios han sido seleccionados por sus proyectos de actividades dirigidas a consolidar dichos espacios como cuna de nuevos emprendimientos, que sirvan de palanca de transformación positiva para hacer del municipio un vivero de convivencia intercultural y con una clara visión hacia la sostenibilidad.
Sobre Holapueblo
Holapueblo, promotor de esta iniciativa, es un proyecto ideado por AlmaNatura e impulsado por Redeia e IKEA, cuyo propósito es impulsar la repoblación en las áreas rurales impactando sobre dos actores esenciales: personas (emprendedoras y demandantes de empleo) interesadas en instalarse en el medio rural y ayuntamientos de pueblos pequeños que están comprometidos con la atracción y fijación de población. Desde 2019 el programa ha atendido a 148 pueblos y mentorizado a 95 personas emprendedoras, logrando 88 cambios de vida y 32 proyectos empresariales ya instalados.
Sobre AlmaNatura
AlmaNatura es una organización preocupada por el reto demográfico y la problemática social, ambiental y económica que supone la despoblación rural. Para ello, desde 1997, diseña proyectos de reactivación rural con el objetivo de fijar población en cuatro frentes: educación, salud, uso de la tecnología y mejora del empleo. Desde 2013 se han convertido en la primera empresa social española certificada a nivel internacional como B Corporation y desde 2016 en una de las mejores empresas para el mundo según la ONG B Lab, donde se reconoce su alto impacto positivo en el medio rural español.
Sobre Redeia
Redeia (antes Grupo Red Eléctrica) es un operador global de infraestructuras esenciales y neutrales, a través de las cuales garantiza el suministro eléctrico y las telecomunicaciones. Está presente en España y Latinoamérica y su actividad se caracteriza por una apuesta continua por la innovación y un férreo compromiso con la sostenibilidad. Entre sus filiales figuran Red Eléctrica, responsable del transporte de electricidad y la operación del sistema eléctrico en España, las operadoras de satélites y de fibra óptica oscura Hispasat y Reintel, respectivamente, y la plataforma de innovación Elewit.