Saltar

Cómo educar en igualdad desde casa

Transmitir la igualdad a nuestros hijos e hijas no solo se trata de grandes gestos, se compone de cientos de pequeños detalles de cada día: de cómo nos comunicamos, con el respeto que nos tratamos, de cómo tomamos decisiones simples, como, por ejemplo, quién recoge la mesa, quién elige lo que ver en la televisión o el plan familiar para el fin de semana. ¿Te has parado a pensar quién hace las elecciones y cómo? ¿Individualmente o en consenso con todos los miembros de la familia? 

En IKEA pensamos que todos y todas merecemos un hogar seguro, auténtico y vivo. Por eso, queremos contribuir a que las familias lo consigan, aportando un espacio donde varios expertos nos ayuden a mejorar diferentes aspectos de nuestro día a día en casa. En esta ocasión, en nuestro programa Formando hogar, hemos querido hablar de la importancia de educar en igualdad desde el seno familiar, con la ayuda de la educadora social Marina Marroquí. Ella será la encargada de darnos algunos consejos para educar en igualdad de género a nuestras hijos e hijas y ayudar a que las generaciones futuras a ser más tolerantes e igualitarias. ¡Esperamos que os sea útil!

Consejos para educar a niños y niñas en igualdad

Marina Marroquí, es educadora social, experta en igualdad, activista, conferenciante, autora del libro “Eso no es Amor” y superviviente de violencia de género. Ha impartido talleres para la prevención de la violencia de género en adolescentes a más de ochenta mil jóvenes y dedica gran parte de su tiempo a la divulgación, formación y sensibilización sobre la detección de este problema.

Hemos aprovechado la ocasión para profundizar un poco más en esta temática con Marina, para preguntarle cómo educar a una futura generación con menos diferencias de género y más tolerante. ¡Aquí te dejamos sus consejos!

¿Cómo debemos educar a nuestros hijos varones para que la igualdad sea real y evitar consecuencias como la violencia de género en el futuro?

Es importante que, a los niños, desde la infancia les reforcemos las habilidades sociales, la empatía y la inteligencia emocional. La sociedad empuja a los chicos a la competitividad y la agresividad, pero no les enseñan a desarrollar su inteligencia emocional, tolerancia a la frustración y empatía y son aspectos necesarios para que puedan desarrollarse plenamente y ser felices, y hacer felices a las personas con las que compartan su vida.

Como familia, cuando se va acercando la adolescencia es importante ser crítico en cómo se cosifica a las mujeres (en anuncios, películas, música….) y que sea consciente de que las chicas no son trofeos, también hay que hacer mucho hincapié en una educación afectivo sexual sana, más allá de la pornografía que actualmente educa a los adolescentes (la consumen de manera habitual a partir de los 10 o 12 años) y desterrar la violencia sexual y la agresividad en las que se trata a las mujeres en la pornografía, evitando que construyan su deseo sexual en base a la violencia.

La comunicación, confianza, despertar una mentalidad crítica, y que sean conscientes del dolor ajeno son los mejores antídotos para que no ejerzan la violencia cuando sean adultos, y eso se aprende principalmente por aprendizaje vicario (observando), en casa, con sus amigos o en su centro educativo. ¡Compórtate en el día a día como quieras que tu hijo sea de adulto!

«
Debemos mostrarles a nuestros hijos e hijas que el amor no va ligado al sufrimiento, los que se pelean no desean, que quien bien te quiere no te hace llorar.
»

Marina Marroquí

¿Y a nuestras hijas? ¿Qué pautas o consejos les debemos dar para que ellas reconozcan una conducta o actitud violenta hacia su persona? 

Para conseguir prevenir o que nuestra hija identifique lo antes posible la violencia de género es importante construir una autoestima sana, basada en el total de las cualidades que tiene nuestra hija, no únicamente en lo buenas o guapas que son, tenemos que despertar una mentalidad crítica sobre la cultura que educa a las chicas. La mayoría de los cuentos, música o películas que ven y escuchan giran exclusivamente en torno al amor, sin darle importancia a la felicidad propia, a las inquietudes personales etc… 

Desterrar los mitos del amor romántico, que sean conscientes que el amor no todo lo perdona, que existen cosas imperdonables. Interiorizar que el amor no es su finalidad como chicas, solo una situación maravillosa que se da cuando comparten su vida con alguien que te hace feliz y les aporta cosas buenas en su vida. ¡En el amor hay que dejarse de dramas!

¿Cuál crees que es la clave o la solución para tener una sociedad más igualitaria y evitar la violencia de género? 

Educación, educación y educación. Necesitamos una asignatura de igualdad, para poder facilitar herramientas y valores a todos los niños y las niñas. También necesitamos una cultura responsable que no erotice y normalice la violencia de género, que muestre la realidad de los hombres y mujeres lejos de los estereotipos. Además, son necesarios más recursos psicosociales para ayudar a recuperarse a todas las mujeres que sufren violencia de género y profesionales ampliamente cualificados y especializados en este ámbito, para facilitarles al máximo el duro camino que hay que recorrer hasta salir de la relación, conseguir salir viva y sobre todo volver a ser feliz.

«
Cambiar el concepto de amor que la sociedad tiene también es un antídoto importante contra la desigualdad.
»

Marina Marroquí