Saltar

Cómo desarrollar la creatividad de los niños desde casa

Desarrollar la creatividad tiene múltiples beneficios para los niños y niñas en su día a día. Les ayuda a resolver problemas cotidianos; a relativizar su entorno y su realidad; a ser resilientes para salir airosos de situaciones complejas y, por último, favorece su capacidad de relacionarse con las personas, su familia, sus amigos u otros niños y niñas. ¿Quieres saber algunos consejos y técnicas para fomentar la creatividad desde casa? ¡Sigue leyendo! 

En IKEA creemos que todo el mundo merece tener acceso a un hogar seguro, auténtico y vivo y, por eso, una de nuestras iniciativas es Formando hogar, un programa con diferentes expertos para visibilizar, concienciar y ayudar a que cada hogar sea un refugio de bienestar emocional. Para hablar de creatividad y de cómo podemos ayudar a nuestros hijos a desarrollarla desde el hogar, hemos contado con Fernando Botella, experto en creatividad, talento e innovación, coach y entusiasta de la enseñanza. 

¡Esperamos os sea ayude! 

Técnicas para desarrollar la creatividad

Fernando Botella es una de las personas que más sabe de creatividad en nuestro país. Licenciado en Ciencias Biológicas, actualmente ejerce de coach para ejecutivos y empresas españolas relevantes, con su consultora especializada en desarrollo de talento, innovación y transformación organizativa. Complementa su trabajo con la impartición de programas en instituciones públicas y entidades privadas, ayudando a desarrollar el potencial creativo de sus equipos. Además, es conferenciante y autor de varios libros, el último, “¿Cómo entrenar la mente?” (Alienta Editorial, 2020). 

Antes de recopilar los consejos que nos ha dado Botella para ayudarnos a fomentar la creatividad de los niños desde el hogar, queríamos con su ayuda entender mejor qué es la creatividad.

Según el experto, todos somos creativos porque es una capacidad del ser humano, hemos nacido “con ese don” o con esa posibilidad que tiene nuestro cerebro para generar alternativas ante diferentes situaciones.

En palabras de Fernando Botella, “la capacidad creativa se va adquiriendo con el tiempo, se puede apagar o catalizar, desde el hogar y con la educación que recibimos”. Así, entendemos entonces, que la creatividad es un proceso que se aprende, que se entrena.  

«
La creatividad es la capacidad de coger cosas de diferentes sitios y mezclarlas entre sí y crear algo nuevo. Esto es importante que el niño o la niña lo tengan presente
»

Fernando Botella

Aquí te dejamos algunos tips que seguro que te ayudan a fomentar la creatividad de tus hijos e hijas desde casa:

  • Ayúdales a desarrollar la creatividad a través de preguntas. De esta forma, en el día a día, podemos ayudar a nuestros hijos e hijas a que se planteen cuestiones, dudas, a que vean la realidad de una manera desacostumbrada, de otra forma. La pregunta despierta la creatividad. Además de preguntar, debemos atender a sus repuestas, es importante que se sientan escuchados y que esa pregunta se convierta en un diálogo familiar, con argumentos y nuevas dudas que puedan surgir en esa conversación. Una manera de aprender sobre la cotidianeidad y la vida desde el hogar y el seno familiar.
  • La creatividad vive en lo cotidiano. Todos los temas cotidianos nos permiten ser creativos, nos dan la oportunidad de pensar de otra forma, de resolver conflictos del día a día de una manera diferente (“desacostumbrada”, en palabras de Botella), de ser más empáticos y de desarrollar la introspección, es decir, la capacidad del ser humano de conocerse mejor así mismo.
  • La creatividad nace del hacer. Las ideas surgen de generar prototipos. Con un folio y unas pinturas pueden crear lo que luego podrán construir, es decir, le pueden dar forma a sus ideas. La creatividad tiene que ver con la capacidad de favorecer la experimentación y ese experimento no tiene por qué ser perfecto, porque el ser humano es imperfecto. Debemos ayudarles desde esa imperfección a entender cómo se aprende del error. Además, es muy importante que no castiguemos el error de una idea o creación porque si lo hacemos nuestros hijos e hijas entenderán que no deben hacer nada. Es una forma de atacar su autoestima y puede afectar a sus ganas de querer seguir aprendiendo. No deberíamos usar frases como “Tú de esto no sabes” o “Ya hablarás de esto cuando seas mayor”, son mensajes que rompen con sus ganas de hacer cosas y por lo tanto rompen su creatividad.  
  • El no hacer también ayuda a desarrollar la creatividad. Es importante que los niños y niñas hagan actividades extraescolares, pero también es necesario que tengan tiempo libre, tiempo para aburrirse y salir de la rutina. Cuando tienen ese tiempo libre para “no hacer nada” es cuando piensan libremente y dejan volar su imaginación. En esos momentos, lo ideal es que puedas jugar con ellos, que los acompañes y los escuches, es decir, que encuentren tu apoyo y motivación en sus ideas y creaciones.
  • La creatividad forma hogar. La creatividad ayuda a formar equipo y favorece la diversidad, les ayuda a sociabilizar, hace que los niños y las niñas se relacionen más con su entorno.
  • La creatividad se puede desarrollar a cualquier edad. Se puede fomentar a cualquier edad, entrenando el cerebro, pero en la niñez se despierta con más facilidad y puede ayudar mucho a los pequeños y pequeñas en su día a día, para resolver problemas cotidianos de una forma más sencilla.
  • La tecnología es una herramienta, pero no siempre. Los niños y niñas no deben abusar de su consumo, porque atrapa sus mentes y les impide ser creativos.
  • Cuidado con el perfeccionismo. Debemos buscar la excelencia, pero exigir el perfeccionismo a nuestros hijos e hijas es una especie de muro que les impide hacer cosas.
  • Para que los niños desarrollen su creatividad los padres deben acompañarlos con su tiempo. La importancia de dedicar tiempo a lo que nos importa. 
«
La creatividad no está en un juguete, no está en lo material, está en la mente. Las “ocurrencias” de tus hijos e hijas son procesos creativos.
»

Fernando Botella