8 imágenes de HANNELISE
Saltar imágenes

HANNELISE Cojín, multicolor,

Precio $ 12990
Precio IVA incl.

Cómo conseguirlo

El cojín HANNELISE tiene un motivo en zigzag muy expresivo que llama la atención donde lo pongas. Es bonito solo o combinado con una funda GURLI de color liso.

Número de artículo104.650.51

Detalles del producto

El algodón es un material natural suave que requiere pocos cuidados y se puede lavar a máquina.

La funda se puede quitar y lavar a máquina.

El relleno de este cojín es de poliéster reciclado. Transformar los residuos en recursos nos permite avanzar hacia un futuro más sostenible.

Diseñador

IKEA of Sweden

País de origen

China, España, Lituania

  • Material
    Tapicería:
    100% algodón
    Tela interior:
    100% polipropileno
    Relleno:
    100% poliéster - fibra hueca (100% reciclado)
    Cuidado
    Cojín

    Lavar a máquina a 40°C como máximo, ciclo normal.

    No utilizar cloro.

    Secar en secadora a temperatura normal (80ºC como máximo).

    No planchar.

    No limpiar en seco.

    Funda de cojín

    Lavar a máquina a 40°C como máximo, ciclo normal.

    Darle la vuelta del revés a la tapicería y cerrar el cierre antes del lavado.

    No utilizar cloro.

    Secar en secadora a temperatura baja (60ºC como máximo).

    Planchar a 110ºC como máximo.

    No limpiar en seco.

Medidas

Largo: 50 cm

Ancho: 50 cm

Peso del relleno: 350 g

Peso total: 530 g

  • HANNELISENúmero de artículo104.650.51

    Ancho: 52 cm

    Altura: 12 cm

    Longitud: 52 cm

    Peso: 0.55 kg

    Paquete (s): 1

HANNELISE Cojín, multicolor, 50x50 cm

Cómo trabajamos el algodón

Utilizamos algodón en muchos de nuestros productos: sofás, cojines, sábanas e incluso colchones. El algodón es una fibra renovable suave y resistente que permite el paso del aire y absorbe la humedad. Estas cualidades hacen del algodón uno de los materiales más importantes para nuestra actividad. Sin embargo, también presenta algunos desafíos, especialmente los relacionados con los métodos de cultivo convencionales, ya que tienen un impacto negativo en el medioambiente, y con las condiciones laborales de las personas que lo trabajan. Teniendo en cuenta el volumen y el tamaño de nuestra producción, queremos promover un cambio en la industria del algodón.

Trabajar en equipo para promover el cambio

En IKEA utilizamos aproximadamente el 0,5 % de todo el algodón producido en el mundo cada año. Quizá no parezca una cantidad significativa, pero es lo suficientemente grande como para promover un cambio en la industria. Durante años, hemos colaborado a nivel global con nuestros socios y otras entidades relacionadas para transformar el cultivo tradicional del algodón a gran escala y crear estándares sociales y medioambientales para su producción. Por ejemplo, colaboramos en la creación de la Better Cotton Initiative (BCI), responsable del mayor programa de cultivo sostenible de algodón del mundo. La BCI tiene como objetivo conseguir que la producción global de algodón sea mejor para las personas que lo producen, para el medioambiente en el que se cultiva y para el futuro del sector. En la actualidad, más de 110 000 agricultores han adoptado prácticas de cultivo más sostenibles en proyectos de IKEA.

Garantizar que toda la cadena de valor cumpla las normas

Todos los productos IKEA se fabrican de acuerdo con nuestro código de conducta para proveedores: IKEA IWAY. Este estándar marca las condiciones medioambientales y sociales mínimas que se esperan de nuestros proveedores, que incluye el cumplimiento de la legislación local vigente. En IKEA no aceptamos ninguna clase de trabajos forzados, trabajos infantiles o tratamientos que incumplan los requisitos de nuestra cadena de distribución. Nuestros equipos trabajan por todo el mundo para asegurarse de que la totalidad del algodón que usamos en nuestros productos cumpla los requisitos y las normas de nuestra cadena de distribución. Estos equipos visitan en persona aquellos lugares en los que se ha tenido dificultades para conseguir procesos de cultivo responsables. De esta manera, podemos desafiar las formas tradicionales de trabajar y mejorar la industria. Si descubrimos lugares en los que no podemos garantizar el cumplimiento de nuestros requisitos, actuamos sobre el terreno y promovemos el cambio.