Saltar

Consejos para una mudanza sin complicaciones

Mudarse puede resultar muy estresante, aunque sea solo a unos pocos kilómetros. Clasificar, empaquetar y recolocar todos nuestros objetos personales puede llevarnos horas e incluso días. Pero no te preocupes, con estos consejos para mudanza conseguiremos reducir ese estrés que supone cambiarse de casa. Si estás a punto de cambiarte de casa, no puedes perderte este artículo.

1. Clasifica y separa todos los objetos

El primer consejo para hacer la mudanza es elaborar un inventario completo de todo lo que tenemos y a partir de ahí, clasificar y descartar. De esta forma, no haremos trabajo de más empaquetando objetos que realmente no queremos. Eso es lo bueno de las mudanzas, ¿no? Es la excusa perfecta para hacer una limpieza a fondo.   

Una vez tengas claro lo que se queda y lo que se va, puedes aprovechar para preguntarle a amigos y familiares si necesitan algo. Quién sabe, puede que eso de lo que tanto quieres deshacerte sea el complemento perfecto para otras personas. Y si hay algo que vas a tirar seguro, no te olvides de recurrir al punto limpio de tu zona.  

Bolsa para ropa KLUNKA llena de jerséis, una caja blanca y unas cuantas prendas sobre una alfombra gris.

2. Empieza a empaquetar lo que menos utilizas

Tanto si sigues un método estricto de clasificación por categorías como si prefieres empaquetar habitación por habitación, lo suyo es que empieces a hacerlo lo antes posible. 

Puedes comenzar con los libros, la ropa de la estación contraria, juegos de sábanas, mantas y toallas, o cualquier objeto de decoración, como las luces de Navidad. Un consejo para la mudanza, cuando estés casi en la recta final, reserva una mochila o una maleta pequeña con las cosas básicas de tu día a día, como algún producto de higiene y mudas de ropa. Eso será lo último que guardes, justo antes de marcharte a tu nuevo hogar.

Una caja SAMLA transparente sobre un suelo de madera, rodeada de utensilios de repostería.

3. Sigue siempre un orden lógico

Como hemos comentado en el primer punto, los 30 minutos que dediques a la logística antes de mudarte pueden ahorrarte horas y horas. Asegúrate de seguir un orden para organizar, empaquetar y cargar para que resulte práctico y cómodo a la hora de volver a colocarlo todo. 

Te recomendamos que elijas una habitación de la casa para ir amontonando todas las cajas que hagas hasta que te las lleves. De esta forma, lo tendrás todo mucho más recogido y organizado. Además, acuérdate de escribir en las cajas o colocar pegatinas para diferenciar el contenido de cada cosa. ¡No se te escapará nada con estos consejos para hacer mudanzas!  

Una mujer sentada en un suelo de madera rodeada de varias cajas, como las cajas JÄTTENE.

4. ¡Cuidado con el peso!

Vigila siempre el peso de las cajas. Asegúrate de que estas son suficientemente fuertes para cargar el contenido y no las llenes en exceso. Y si quieres una ayuda extra, no es una mala idea ayudarse de un bolsa resistente o un carrito para transportarlas, como por ejemplo nuestros FRAKTA y RULLEBÖR.

Bolsa FRAKTA

6. Reserva una caja con los básicos de casa

Otra cosa no, pero las mudanzas siempre necesitan tiempo y puede que necesites más días de los que esperabas para acabarlo todo. 

La primera que puedas vaciar cajas empieza por lo imprescindible.

Los básicos del baño, tu manta favorita, un juego de sábanas y almohadas, un armario portátil para dejar colgadas algunas prendas; incluso algunos utensilios de cocina, táperes y menaje para poder cocinar algo rápido.

Recipientes de vidrio IKEA 365+ con tapas de bambú llenos de diferentes alimentos y copas de vino en un entorno acogedor.

5. Desmonta los muebles que puedas

En medio de una mudanza, los objetos que más peligro corren son los muebles. Al transportarlos pueden sufrir algún tipo de daño o desperfecto. Por eso, siempre recomendamos que los desmontes.

Apila las partes y protege cada una de ellas con papel de burbujas, cartones e incluso corcho

Si tus muebles son de IKEA, será tan fácil como tener una llave Allen y un par de herramientas más. Y, ¡cuidado! No apliques precinto directamente sobre los muebles, también podrías dañarlos y estropear la pintura y el material. 

Imagen detalle de una persona desmontando una pata de una mesa.

7. Todo en su sitio

Para que instalarse sea más fácil, piensa primero dónde colocarás los muebles más grandes. Es posible que tengas que probar varios sitios. Piensa en tus rutinas y gestos habituales para determinar la distribución. 

8. Casa nueva, vida nueva

Puede que siempre hayas querido vivir de una forma más sostenible o tratar de tener más organización. Independientemente de lo que quieras mejorar, no hay mejor momento que una mudanza.

9. Reutiliza, recicla y deja volar tu creatividad

¡Enhorabuena! Ya te has instalado. Pero espera, no tienes que tirar a la basura todos los materiales que has usado en la mudanza. Recicla los que puedas y los con que no, saca tu lado creativo y dales un nuevo uso. Te sorprenderá todo lo que se puede hacer con un recipiente de plástico.

Lechugas de color verde intenso, perejil y otras hierbas plantadas en cajas de almacenaje SAMLA sobre gravilla.