Saltar

“Rediseñando el mañana”, un documental sobre el diseño sostenible

Con motivo del Día Mundial de la Tierra, queremos presentaros nuestro documental “Rediseñando el mañana”, donde nos replanteamos la idea de si es posible diseñar el futuro de una forma más sostenible.

Esta pieza documental, dirigida por el cineasta vasco Pedro Aguilera, cuenta con el testimonio de ocho personas relevantes que, desde la perspectiva de la arquitectura, el diseño, la filosofía, la sociología y la educación, aportan sus opiniones para transformar nuestra forma de vida y de relacionarnos con la naturaleza, para así poder crear un mundo del mañana más respetuoso con el medioambiente.

    ¿Cómo podemos afrontar los desafíos ecológicos desde el diseño? 

    Los protagonistas de nuestro documental lo tienen claro: solo podemos abordar los desafíos ecológicos y demográficos actuales (y los que vendrán) a través del diseño de nuestras ciudades, de la innovación, de la tecnología y de cambios en nuestra forma de vivir.

    Así lo cuentan en esta obra Vicente Guallart, arquitecto español experto en interacción entre naturaleza y tecnología; Stephanie Chaltiel, arquitecta francesa, fundadora del estudio de arquitectura MuDD architects; Gilles Lipovetsky, filósofo y sociólogo francés; Mar Romera, maestra, licenciada en pedagogía y psicopedagogía, Cyrill Gutsch, CEO de Parley for the Oceans; Juhani Pallasmaa, arquitecto y exdirector del Museo de Arquitectura finlandés, Javier Goyeneche, CEO de Ecoalf y Jeannette Skjelmose, subdirectora de Desarrollo de Producto de IKEA.

    El diseño y los materiales aspectos claves 

    Los expertos coinciden en que tanto los materiales como el diseño jugarán un papel trascendental para construir espacios y ciudades más sostenibles. Por ejemplo, Vicente Guallart comenta que “es fundamental que cuando diseñemos las cosas no solo pensemos que son buenas o malas por lo que son, sino por los materiales y la energía que han consumido para su producción”.

    Del mismo modo, nuestra subdirectora de Desarrollo de Producto explica que “todos nuestros productos deben cumplir las cinco dimensiones del diseño democrático que son forma, función, sostenibilidad, calidad y precio bajo, no lanzamos un producto al mercado si no tiene alguna de ellas. Además, tenemos que asegurarnos de que todo lo que diseñemos pueda ser reusado o reciclado”.

    Por su parte, el arquitecto Vicente Guallart, cree que el material del futuro para la construcción será la madera. Pero para ello, será necesaria una gestión sostenible de los bosques y reforestar el mundo plantando billones de árboles, según su opinión.

    Cyrill Gutsch considera que debemos crear nuevos materiales, pero mientras tanto afirma que “dependeremos del plástico los próximos 10, 15, probablemente 20 años y no hay necesidad de fabricar más plástico, hemos hecho suficiente. Está ahí́ fuera, recojámoslo, recolectémoslo y démosle una nueva vida para darnos tiempopara contar con un nuevo material que pueda reemplazarlo”.

    El hogar y las ciudades del futuro

    Para Vicente Guallart las ciudades del mañana “deben ser como bosques que absorban CO2 en lugar de emitirlo” y asegura que “podremos democratizar el uso de la energía utilizando una fuente universal como es el sol que no tiene coste alguno”.

    Stephanie Chaltiel es de las que piensan que la gente cambiará su estilo de vida hacia un modelo más saludable."Lo hemos visto recientemente en la alimentación y esperamos verlo también en arquitectura. Las personas empiezan a entender que el hogar también necesita ser saludable”.

    Desde IKEA creemos firmemente en que las ciudades y los hogares del futuro pueden ser tal y como nos relatan estas personalidades, creemos que pueden ser más sostenibles y seguras. Pero para lograrlo, todos y todas debemos poner de nuestra parte.

    Las empresas debemos ser las impulsoras del cambio y las primeras en realizar nuestros productos de una forma más responsable con la Tierra. Sin embargo, todas las personas deben realizar cambios en sus hábitos para alcanzar un mañana más verde, limpio y saludable. Si no sabes por dónde empezar, tenemos algunas ideas que puedes comenzar a aplicar en tu día a día y que tendrán un impacto positivo en el futuro del planeta.

    Ideas para una vida sostenible