¿Cuánto tiempo perdemos buscando cosas en casa?
¿Sabías que dedicamos casi 5.000 horas de nuestra vida a buscar objetos que perdemos por casa? Hemos realizado un estudio que analiza el porqué de esta cifra y te damos la oportunidad de calcular tu propia marca.


¿Se te ha perdido algo?
¿Alguna vez te has planteado cuánto tiempo te pasas buscando cosas por casa? Las llaves, el móvil, un par de zapatos, esos pendientes que hace tiempo que no te pones, incluso el cargador que utilizas cada día, pero que siempre lo dejas en un sitio distinto. Piensa por un momento, cuánto tardas en encontrar cada uno: cinco minutos, dos minutos, más de diez ¿tal vez?
Lo cierto es que, por poco que dediquemos a encontrar estos objetos cotidianos, todo suma. En IKEA no queremos que desperdicies ni un minuto más y todo lo inviertas en disfrutar de las cosas que verdaderamente importan. Así que, siguiendo el popular dicho de que ‘el tiempo es oro’, hemos realizado un estudio junto a Sigma Dos para saber exactamente cuánto invertimos en estos pequeños despistes. Los resultados son verdaderamente sorprendentes. ¡Sigue leyendo y lo comprobarás!
Lo que nos cuentan los resultados
Uno de los primeros datos a resaltar de este estudio es que casi la mitad de los españoles (un 48%) pierde algo al menos una vez por semana. Es decir, más de 20 millones de personas detienen su vida para buscar objetos perdidos ¡todas las semanas! Y de esta cifra, un tercio pierde entre 3 cosas o más.
Pero, realmente no tardamos tanto en encontrarlas ¿no? La media estaría entre 1 y 10 minutos, una cantidad que no parece demasiado alarmante, si no fuera porque a lo largo de nuestra vida esto se traduce en más de 6,5 meses, lo que equivale a casi unas 5.000 horas buscando cosas.
Ranking de objetos perdidos
Si hablamos de un top 3, el premio al objeto que perdemos con mayor frecuencia sería para las gafas (tanto de sol como de vista). En segundo lugar, estarían los bolígrafos, y en un tercer nivel pasaría a estar todo el grupo que abarcan los objetos como el móvil, las llaves, el cargador y demás complementos.
Entre los objetos vinculados con la ropa, los de mayor predisposición a perderse por casa son las partes de arriba (como las camisetas, blusas, sudaderas…), seguido de la ropa de hogar o baño (como sábanas o toallas) y, por último, cómo no, la ropa interior. Y es que, ¿cuántos calcetines han perdido alguna vez a su media naranja?
En nuestra vida invertimos una media de 5.000 horas buscando objetos perdidos por casa.»
Nuestro comportamiento en casa
Con todo esto, nos surge la siguiente pregunta ¿por qué siempre acabamos perdiendo las mismas cosas? Para comprender esto, debemos conocer mejor nuestra forma de vivir en casa.
Analizando cómo son los hogares españoles, vemos que las habitaciones que más objetos destinados para el almacenaje utiliza (como cajas y organizadores) son el salón y el dormitorio. Sin embargo, es en estas mismas dos estancias donde más tiempo pasamos buscando cosas. Algo falla, ¿no? Sigamos investigando.
Según los resultados sobre el reparto de las tareas del hogar, tan solo un 9% de los españoles reparte estas labores equitativamente entre todas las personas de la casa. Normalmente, estas recaen en su gran mayoría (y casi totalidad) en las mujeres. Tan solo el 24% de las mujeres encuestadas indica que reparte las tareas con otra persona en la unidad familiar por igual.
Y en cuanto a previsión de limpieza y orden, no hay una estrategia definida. La mayoría de las personas afirman que ordenan cuando tienen tiempo (un 34%). Esto ocurre en las viviendas unipersonales, con hijos mayores de edad y en las de parejas sin hijos. Después, habría otro porcentaje de personas que ordenan un rato todos los días (un 32%) y un último grupo que solo lo hace los fines de semana (un 24%).
Lo cierto es que, aunque los españoles nos definamos como ‘personas ordenadas’, no siempre lo cumplimos. Las razones con las que justificamos no ordenar la casa son: falta de tiempo (36%), falta de interés (25%) o por lo complicado que es ordenar tantas cosas (22%).

¿En qué deriva este desorden?
Ya sea por un motivo u otro, ordenar no es nuestra prioridad básica. Y, ¿qué ocurre cuando ese desorden se apodera de nuestras vidas? Pues, como hemos comentado, perder una y otra vez los mismos objetos y con él, nuestro tiempo.
Casi el 86% de las personas afirma que tener la casa ordenada les produce una sensación placentera y de bienestar. De hecho, 1 de cada 2 españoles asegura haber sufrido estrés o ansiedad en el momento en que se da cuenta de que ha perdido algo y le haya costado encontrarlo. Normalmente, los objetos con los que más angustia sentimos son con las llaves y el móvil.
1 de cada 2 españoles ha sentido estrés o ansiedad alguna vez ante la pérdida de un objeto.»
¿Ahora qué hacemos?
Por lo tanto, con lo que hemos recopilado sabemos que: por lo menos perdemos un objeto cada semana, que este en su mayoría pertenece al dormitorio o al salón y en algunas ocasiones puede llegar a provocarnos ansiedad. También hemos comprobado que, no resulta fácil ordenar la casa por la cantidad de cosas que tenemos y no siempre disponemos de tiempo para ordenarla y que, cuando disponemos de este, preferimos dedicarlo a otra actividad. Sin embargo, nos encanta llegar a casa y que todo esté perfecto.
¿Qué te han parecido estos datos? ¿Te has sentido identificado o identificada? Si quieres calcular cuánto tiempo pierdes buscando cosas por casa, puedes hacer este sencillo test. No te preocupes, si te asustas con el resultado, estaremos aquí para ayudarte.
Nos encanta que los clientes utilicen nuestros productos de una forma creativa. ¡Atrévete tú también! Pero debes tener en cuenta que las modificaciones y cambios que introduzcas en los productos de IKEA impiden que se puedan volver a vender o utilizar para su uso original, por lo que invalidan las garantías comerciales de IKEA y el derecho a devolución.