Saltar

Cómo reciclar correctamente: 6 trucos para separar la basura

¿Cómo puedo reciclar? Si crees que no tienes suficiente espacio o no sabes cómo reciclar en casa correctamente, no te preocupes. ¡Queremos echarte una mano por ti y por el medio ambiente! Así que, no te pierdas estos consejos e ideas. 

Aprender a reciclar es sencillamente fundamental. Lo es si queremos ser personas comprometidas con el medio ambiente, si queremos cuidar nuestro planeta, ayudar a frenar el cambio climático y permitir un futuro de calidad a las futuras generaciones.

Según el texto aprobado por el Parlamento Europeo, en 2025 todos los países miembros de la UE deberán reciclar al menos el 55% de los residuos municipales. En 2035, la tasa de reciclaje tendrá que llegar al 65%. Así que hay que ponerse las pilas y depositar en el contenedor adecuado cada tipo de material reciclable. Recuerda: ¡el planeta es el hogar de todos!

Cómo reciclar, reutilizar y reducir residuos en casa.

    1. Cómo reciclar, reutilizar y reducir residuos en casa

     

    Lo primero que debes tener presente es que no todo se basa en reciclar, sino en las conocidas como las “3 erres” que conforman un modo de vida sostenible: reducir, reutilizar y reciclar.

    Y es que no solo debemos depositar cada envase o comida en el cubo correcto, sino también reducir el desperdicio de comida, evitar comprar comida envasada, dejar a un lado las bolsas de plástico, etc.

    Prueba un cubo para cada tipo de reciclaje: los más grandes estarán destinados a los envases (aunque te recomendamos que los pliegues en la medida de lo posible para optimizar el espacio) o las botellas, mientras que los pequeños se queden destinados a lo menos común o a las sobras de orgánico.

    Esta idea de la imagen nos parece fantástica: un pequeño mueble con cajones para cosas tales como vidrio, bombillas, papeles o cartones. Si además colocas un dibujo o una palabra para saber qué va en cada uno de los cajones, será todavía más fácil de identificar y ordenar para todos los miembros de la familia. ¡Sencillo y funcional!

    2. Cubos de reciclaje para espacios pequeños

     

    Si crees que el reciclaje es solo apto para personas que cuentan con una cocina grande para meter muchos cubos, ¡nada que ver! Incluso si solo tienes espacio para un único cubo de basura, puedes reciclar.

    Si te haces con unos separadores KADORNA podrás clasificar muy fácilmente los diferentes tipos de residuos (orgánico, vidrio y envases) en un solo cubo.

    3. Alternativas a los cubos de basura

     

    No todo son los cubos de basura: también tenemos otras opciones a la hora de clasificar los diferentes residuos. Una opción genial si tienes espacio en los armarios de la cocina pero quieres algo
    “flexible”, son las bolsas de tela como estas.

    También pueden servirte los cestos para la ropa sucia, en los que clasificar cosas más grandes como los periódicos, papeles varios, cartones, envases, botellas de cristal por un lado y de plástico por otro…

    Además con unos sencillos ganchos, puedes anclarlas a la pared, siempre y cuando no vayas a introducir demasiado peso.

    4. Bolsas de IKEA para lo que puedas reutilizar

     

    Hay cosas que reutilizamos constantemente, como puede ser el papel de periódico, las bolsas de tela o rafia para llevar al supermercado o los botes de cristal vacíos.

    Nosotros hemos visto de lo más práctico colgar un par de bolsas FRAKTA para este tipo de cosas, de tal forma que puedas cogerlas fácilmente cada vez que las necesites para aprovecharlas una y otra y otra vez. ¡Al alcance de tu mano!

    5. Cómo reciclar bien en casa

     

    ¡Nadie nace sabiendo! Por eso es muy común equivocarse cuando nos iniciamos en el mundo del reciclaje. Nosotros queremos darte algunos consejos importantes para reciclar bien:

    • Los restos de comida no deben ir al cubo de papel, cartón o envases: cerciórate bien de que los envases que depositas en su lugar correspondiente estén lo más limpios posibles, y sobre todo, sin restos grandes de comida, que deben ir directos a la basura orgánica.

    • Las servilletas usadas no se pueden reciclar: aunque sea un poco confuso, debes saber que las servilletas manchadas van al cubo de residuos orgánicos, no se pueden reciclar como papel.

    • Las bandejas de porexpan se consideran plásticos: la típica bandejita blanca del pollo, del pescado… ¡no la tires junto con sus restos a la bolsa de orgánico! Límpiala bien y tírala junto al resto de plásticos.

    • No tires las pilas a la basura: ¡Jamás tires las pilas a la basura porque son los residuos más contaminantes! Así que recíclalas en el lugar adecuado. Cuando juntes varias de ellas, deposítalas en los espacios para reciclaje que podrás encontrar en algunos comercios de tu ciudad, marquesinas de autobuses, etc.

    • Los medicamentos también se reciclan: al igual que sucede con las pilas, los medicamentos también han de ser correctamente reciclados. Acércalos a cualquier farmacia, allí tendrán un lugar en el que poder depositarlos y ellos se encargarán de todo.

    6. ¡Un truco! El café y el bicarbonato contra los malos olores

     

    Por último… ¿cuántos de vosotros guardáis el cubo de basura orgánica bajo el fregadero? Es algo de lo más común, como también lo son los malos olores. ¡Pero tiene solución! Si eres un fan del café, una buena forma de evitarlos es esparciéndolo por encima de la basura.

    ¿No te gusta el café o tienes cafetera de cápsulas? El bicarbonato sódico funciona igual. ¡Una forma sostenible de evitar los malos olores! Así no tirarás la basura “a medias” solo por cómo huele…

    Si te han parecido interesantes nuestros consejos y quieres saber más sobre reciclaje, en este enlace te contamos todo lo que necesitas saber.

    Echa un vistazo a este vídeo sobre consejos para reciclar en la cocina en un pispás.

      Y si quieres aprender todavía más sobre el tema, ¡no te pierdas estos artículos! Recuerda que todos los gestos, por pequeños que parezcan, cuentan. 

      Nos encanta que los clientes utilicen nuestros productos de una forma creativa. ¡Atrévete tú también! Pero debes tener en cuenta que las modificaciones y cambios que introduzcas en los productos de IKEA impiden que se puedan volver a vender o utilizar para su uso original, por lo que invalidan las garantías comerciales de IKEA y el derecho a devolución.