Ir al contenido principal

Dando forma a historias de celebración para la colección ÖMSESIDIG

Noticias Corporativas20 de julio de 2023

Celebrando la familia, el hogar y uno mismo

La decoración está preparada, la mesa puesta y los pisos listos. Junto a nueve creativos de Chile, Colombia y México, IKEA lanza ÖMSESIDIG, una colaboración centrada en la celebración. Conversamos con los diseñadores de ÖMSESIDIG Trini Guzmán y Abel Cárcamo Segovia para hablar de la familia, las fiestas y algunos de los recuerdos alegres que inspiraron sus trabajos para esta colección.

Ya sea dando grandes homenajes a la cultura y el patrimonio o simplemente reuniendo a algunas de tus personas favoritas porque puedes hacerlo, una celebración no deja de ser una ocasión feliz. Para la artista multidisciplinar y muralista Trini Guzmán, este último tipo de celebración es uno de los que ha aprendido a valorar aún más hoy en día.

"Reflexionar sobre las celebraciones en medio de la pandemia fue muy profundo para mí. Me hizo pensar en todo lo que echaba de menos, en cosas que daba por sentadas y que estaba deseando volver a hacer. Como invitar a gente a mi casa, y lo que realmente significa hacerlo", comparte.

La casa de Trini en Santiago de Chile guarda una parte de su corazón. Compartirla con los demás en una celebración significa abrirles también su corazón. Desde el color de las paredes hasta los muebles y los objetos elegidos con dedicación, cada uno de ellos está profundamente relacionado con quién es ella. Cada elemento cuenta una historia, como un pasaje de su vida, donde ella comparte el protagonismo con otro personaje.

"Mi nueva etapa como madre ha sido realmente transformadora y también ha cambiado nuestra dinámica de celebración. No sólo invitamos a gente a nuestra casa, ¡también los invitamos a celebrar con nosotros al parque!", cuenta Trini.

Una cálida sonrisa se dibuja en su rostro mientras relata un recuerdo con su hija, de cinco años.

"La última vez que fuimos al parque a festejar a mi hija, llevamos adornos tan significativos para hacerlo más bonito. Con cuidado y cariño, hicimos de ese rincón del parque una parte de nosotros para compartirla con la gente que invitamos. Ese ha sido un punto importante para mí en la creación de ÖMSESIDIG. ¿Qué objetos podemos convertir en parte de nosotros que también podamos llevar para hacer que un espacio se sienta como nuestro?".

La colorida guirnalda personalizable ÖMSESIDIG forma parte de la respuesta.

Fomentar la creatividad entre generaciones mediante el diseño

La guirnalda ÖMSESIDIG, un despliegue festivo de patrones botánicos recurrentes en el arte de Trini, también tiene algunos adornos en blanco para poder decorarlo a gusto de cada uno. Como la mayoría de sus procesos creativos para la colección, se inspiró en gran medida en los juegos con su hija. Desde fijarse en expresiones y líneas concretas de sus dibujos para plasmarlas en un concepto artístico, hasta explorar distintas formas de crear juntas.

"Muchas celebraciones están tan centradas en los adultos. Me gusta que mi hija participe en nuestras actividades en la casa, y eso me hizo pensar en qué productos podrían ser versátiles y agradables para que niños y adultos puedan explorar juntos la creatividad", explica Trini.

Algunos de los primeros conceptos de Trini Guzmán para ÖMSESIDIG exploraban la celebración de la creatividad. Guiada por la diseñadora de IKEA Akanksha Deo, las ideas se convirtieron en la guirnalda ÖMSESIDIG, entre otros productos.

Para Trini, la creatividad es un universo en constante expansión. Cada nueva expresión, ya sea a través de murales, bordados, esculturas u objetos, se convierte en un medio para dicha expansión. Explorar la creatividad en comunidad se ha convertido en una de sus celebraciones favoritas, permitiéndole compartir y nutrirse del talento de otros.

"Daba clases de bordado antes de la pandemia y me di cuenta de que no eran sólo clases, sino celebraciones de la creatividad. Cada persona compartía su propia historia, su enfoque y su creatividad. Era muy gratificante. Echaba mucho de menos ese contacto con la gente durante los tiempos de confinamiento en la pandemia, el compartir materiales y crear".

La naturaleza y los animales siempre han estado en el corazón de Trini Guzmán, lo que se refleja en su arte. Los paneles ÖMSESIDIG para el altavoz Wi-Fi con marco SYMFONISK presentan algunos de los elementos de diseño que la caracterizan: figuras botánicas y estampados de animales.

Trabajar en ÖMSESIDIG no sólo ofrecía la oportunidad de explorar el concepto de celebrar la creatividad, sino también de hacerlo a distancia.

"Ha sido increíble y muy divertido trabajar con todo el equipo de IKEA. Nos han ayudado mucho a dar forma y sentido a nuestras ideas. He aprendido mucho", dice Trini. Y añade con entusiasmo:

"Una de las cosas que más me ha gustado de trabajar con esta colección y con todo el equipo ha sido darme cuenta de que todos somos muy parecidos a pesar de nuestras diferencias. Hay un espíritu que nos une, y es muy bonito que la colección comparta algo sobre esa unidad. Sobre cómo todos podemos crear y disfrutar de algunas de las mismas cosas, y celebrarlo".

Una tradición chilena en el centro de las celebraciones

A Abel Cárcamo Segovia, diseñador chileno de muebles y objetos, los recuerdos de las reuniones familiares de los domingos le traen alegría y nostalgia. Abel se deshace en elogios hacia la comida, que va desde un asado con ensalada hasta un té-cena con contundentes sándwiches de pan típico chileno.

"Hay que estar allí los domingos para disfrutar de la comida, la música, escuchar las historias y ponerse al día de lo que hace todo el mundo. Nos gusta mucho estar así en familia", dice Abel.

Es una de las razones por las que trabajar en ÖMSESIDIG con IKEA le resultó aún más emotivo. Y no es para menos, ya que las reuniones familiares de los domingos han tenido un aspecto diferente en los últimos cinco años en los que ha vivido con su mujer y su hijo en París (Francia), aparentemente a un mundo de distancia de su Santiago natal.

Al final, no fueron ni el asado ni los bocadillos lo que dio forma al bowl, las pinzas y cubiertos para servir ÖMSESIDIG de Abel, sino algo tanto o más chileno.

"Para ÖMSESIDIG, quería contar una historia representativa de mi país, pero también de mí mismo".Abel Cárcamo Segovia, diseñador de muebles y objetos.

"Las primeras celebraciones que recuerdo haber disfrutado de niño eran las actuaciones de baile en el colegio para diferentes fiestas y acontecimientos, ¡sobre todo porque siempre me elegían a mí para bailar!", cuenta Abel.

"Para ÖMSESIDIG, mi objetivo era narrar una historia que representara tanto a mi país como a mí mismo. Fue entonces cuando pensé en nuestras celebraciones nacionales, y en cómo la cueca, una parte que me ha impresionado profundamente, podría ser la pieza clave de mi diseño."

La cueca es el baile nacional de Chile, además de un género musical, y un elemento habitual en las celebraciones típicas y los espectáculos de danza folclórica del país. Se baila en pareja y cuenta una historia de coqueteo. En su forma más elegante y tradicional, el huaso elegante, los participantes visten capas, sombreros y botas.

"Encontré aquí un enfoque muy académico para mi proceso de diseño, explorando la historia de la cueca, su historia y su concepto. Pero, ¿cómo podía fusionar esto con un objeto?", dice Abel. 

La respuesta estaba en los pasos, una constante de cualquier baile que no suele verse en términos de formas. Abel comenzó a observar cómo se conectaban para formar patrones geométricos sencillos, sentando así las bases de su exploración del concepto de producto.

Las primeras exploraciones de esquemas para la vajilla ÖMSESIDIG de Abel Cárcamo Segovia se inspiran en la cueca, el baile nacional de Chile.

"Me gustaba su geometría, pero la danza no es geométrica ni robótica: fluye y se mueve de forma orgánica, al igual que mi propio trabajo de diseño. Así que tuve que encontrar lo orgánico dentro de lo geométrico, pensando en la danza, la gente, el ritmo", explica Abel.

De hecho, el ritmo musical está siempre presente en el proceso de diseño de Abel, así como en su vida en general. Pone música cuando se despierta. Escucha música en el estudio mientras trabaja. La lectura del ritmo de la cueca en sus diseños para ÖMSESIDIG fue algo natural e implicó un extenso proceso de bocetos de ideas conceptuales fluidas, seguido de la creación de prototipos en arcilla y madera, que finalmente revelaron los diseños de varios objetos de la colección.

"Estoy muy contento con estos productos para ÖMSESIDIG. Cuentan la historia de mi país, pero también mi forma de ser y de crear. Y me encanta la idea de que la gente lo disfrute de esta forma tan sencilla y sutil en cualquier lugar, fijándose en los detalles, sintiendo quizás una pizca de la historia que hay detrás", dice Abel.

Incorporando nuevas perspectivas en el diseño

Para IKEA, la colaboración con creativos latinoamericanos se enmarca dentro de una iniciativa orientada a aprender y compartir de diferentes culturas de todo el mundo. 

"En IKEA siempre tenemos curiosidad por aprender. Y a medida que entramos en nuevos mercados en América Latina, también nos estamos abriendo a nuevas expresiones y perspectivas en el trabajo con el diseño", comenta Tjeerd van Waijenburg, Range & Product Design Leader en IKEA. 

"Con esta colaboración, estamos empezando a explorar tradiciones de unión y cultura en América Latina con creativos locales que aportan cada uno sus propias y valiosas perspectivas". 

Colaboradores

  • Marisol Centeno, diseñadora textil, México
  • Liliana Ovalle, diseñadora industrial, México
  • Nicolás Rivero, diseñador de moda, Colombia
  • Diana Ordóñez, artista, Colombia
  • Álvaro Clavijo, chef, Colombia
  • Abel Cárcamo Segovia, diseñador de productos, Chile
  • Trini Guzmán, artista, Chile
  • Catalina Zarhi, ceramista, Chile
  • Felipe Assadi, arquitecto, Chile